En nuestro artículo anterior hablamos sobre envases y almacenamiento de alimentos deshidratados. Hoy damos un paso más: qué permisos necesitas para comercializar tus productos en Chile, ya sea en ferias, tiendas locales o incluso pensando en exportar.
La institución encargada es la SEREMI de Salud en cada región. Ellos fiscalizan que los lugares donde se elaboran alimentos cumplan con las condiciones de higiene, infraestructura y rotulación necesarias para proteger la salud de los consumidores.
Además:
A nivel nacional, la normativa está respaldada por el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA).
Si buscas exportar, entran en juego también organismos como el SAG (para certificaciones de origen y fitosanitarias) y requisitos del país de destino.
El más importante es la Resolución Sanitaria de funcionamiento, que habilita tu taller, cocina o pequeña planta para producir y vender alimentos de forma legal. Sin este documento, no puedes distribuir a comercios ni postular a ciertos fondos públicos (ej. INDAP, CORFO, SERCOTEC).
Los plazos varían según la región y la carga de trabajo de la SEREMI, pero normalmente la resolución demora entre 30 y 90 días hábiles una vez que se entrega la documentación completa y se realiza la inspección.
Antes de iniciar tu trámite, asegúrate de cumplir con estos puntos básicos:
✔️ Agua potable disponible y con certificado.
✔️ Superficies lavables y en buen estado (pisos, paredes, techos).
✔️ Lavamanos y baños para manipuladores en condiciones.
✔️ Sistema de control de plagas implementado.
✔️ Espacio separado para materias primas y productos terminados.
✔️ Registro básico de procesos y limpieza.
✔️ Rotulado preliminar con ingredientes y fecha de elaboración.
Consejo: mientras más completo esté tu taller antes de la visita de la SEREMI, más rápido obtendrás la resolución.
Además del permiso sanitario nacional, necesitarás:
Certificados fitosanitarios o de inocuidad emitidos por el SAG.
Cumplir con la normativa de etiquetado y envasado del país de destino.
En algunos casos, certificaciones adicionales (ej. orgánico, comercio justo, etc.).
Esto requiere más tiempo y coordinación, por lo que es recomendable planificar con varios meses de anticipación.
En un próximo post compartiremos un checklist ampliado en PDF para que puedas autoevaluar tu taller antes de la inspección.
Si quieres avanzar desde ya, puedes revisar en la página oficial de la SEREMI de Salud de tu región los requisitos y formularios actualizados.
En Kultura Solar creemos que la innovación no solo está en la tecnología de deshidratadores solares, sino también en la forma en que profesionalizamos y damos valor agregado a los alimentos locales.